27 abril, 2017 en Gacetillas de prensa

FEHGRA: Comenzó la 8º edición de la Escuela de Dirigentes de la Federación

La Escuela fue creada para impulsar el fortalecimiento institucional y la profesionalización del sector. El acto fue encabezado por la presidente Graciela Fresno.

Fehgra acto

Hoy, las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina llevaron a cabo el Acto de Inauguración de la Edición 2017 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá”.

El acto estuvo encabezado por la presidente de FEHGRA, doctora Graciela Fresno; el vicepresidente a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, Claudio Aguilar; y el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador (USAL), profesor Pablo Maersk Nielsen.

Graciela Fresno destacó la importante convocatoria de la actual edición, que suma 40 participantes de 25 Filiales: “Capacitarse es una clave importantísima para dirigentes, empresarios y empleados, porque el mundo va cambiando y las exigencias son otras. Además de trabajar también tenemos que capacitarnos, para seguir en el mercado y prestar un servicio de excelencia”. Expresó que tanto el huésped como el comensal requieren servicio, y para lograrlo el empresariado tiene que capacitar al personal.

Sobre el dirigente, dijo: “No es menor la tarea que nos toca, el lugar que hemos elegido estar… Lo hacemos por placer, por honor, por compromiso, no podemos ser improvisados”. Expresó que FEHGRA ha puesto muchísimo esfuerzo para desarrollar el área: “Tal es así que no hay muchas entidades del país que puedan decir que ofrecen más de 400 cursos a lo largo y ancho de Argentina. Es una tarea que habla del compromiso que esta Federación tiene con la capacitación. Esta octava cohorte muestra la renovación de nuestro compromiso. Dijo: “Es una garantía que la Universidad del Salvador esté a aliada con nosotros en esta difícil tarea de capacitar, porque nos procura el nivel de excelencia que deseamos”.

Claudio Aguilar se refirió al orgullo institucional de llevar adelante por octavo año esta propuesta académica tan importante para la entidad, y subrayó su alto valor estratégico para el fortalecimiento institucional y para la generación de una masa crítica de nuevos perfiles de dirigentes: “Es una importante herramienta que desarrolló FEHGRA para todos los dirigentes del país”.

Participaron del acto el presidente honorario Antonio Gómez, y el ex presidente Oscar Ghezzi, actual presidente de la Cámara Argentina de Turismo; el dirigente Alberto Ravalli, pionero en el tema de la capacitación dirigencial; los coordinadores Regionales Gabriela Zuñeda (Patagonia) y Enrique Pecora (Cuyo); los integrantes del Departamento de Capacitación: Ana María Miñones (prosecretaria de FEHGRA), Mario Zavaleta, Cristina Oddone, Ariel Amoroso, Marcelo Aguilar. Estuvieron presentes también presidentes de Filiales; Carlos Gutiérrez, presidente de la Academia Argentina de Turismo; Juan Carlos Lucero Schmid, ex decano de la USAL; entre otros referentes.

Sobre la Escuela de Dirigentes

La propuesta académica está orientada a empresarios hoteleros y gastronómicos con ejercicio activo en la empresaria o con condiciones para asumir el rol de dirigente y que demuestre vínculos con la vida institucional de su respectiva Filial. En este sentido, FEHGRA solicita a sus Filiales el padrinazgo de los postulantes. La modalidad de cursado propone uno o dos encuentros mensual de jornada y media, más actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especialmente diseñada.

La Escuela de Dirigentes, que se desarrolla en conjunto con la Universidad del Salvador (USAL), lleva el nombre de un destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica. Los principales objetivos de este espacio de formación son afianzar la representatividad y el protagonismo de un sector que se erige como pilar de la actividad turística nacional; y conformar un espacio de pensamiento sobre las problemáticas sectoriales a nivel regional, nacional e internacional para poder identificar estrategias de solución y acción que hagan posible enfrentar los nuevos desafíos.

Edición 2017 de la Escuela de Dirigentes

Reúne a los siguientes representantes de Filiales:

1. Alberto Holgado, Filial Bariloche

2. Alejandro Dos Reis Rosa, Filial Miramar

3. Alejandro Scherbsovsky, Filial Mendoza

4. Andrés Gunella, Filial San Juan

5. Andrés Muratti, Filial Mendoza

6. Arnaldo René Baigorria, Filial San Nicolás

7. Blanca Elizabet Deipenau, Filial Catamarca

8. Carlos Losch, Filial Resistencia

9. Carolina Ana Valeria Otero, Filial Colón

10. Cristina Monica Galand, Filial Comodoro Rivadavia

11. Daniel Eduardo Muñiz, Filial CABA

12. Ernesto Héctor Karis, Filial Miramar

13. Fabiana Verónica Sadir, Filial Jujuy

14. Fernando Angel Spaciuk, Filial Misiones

15. Francisco Gervasio Zuza, Filial Misiones

16. Francisco Miranda, Filial CABA

17. Gabino Escribano, Filial Córdoba

18. Gustavo Eliseo Ammann, Filial Neuquén

19. José Fabio Nievas, Filial San Juan

20. José Luis Palacio, Filial CABA

21. José Manuel Fernández, Filial Puerto Madryn

22. Juan Pablo Camean Fenoy, Filial Villa Gesell

23. Leónidas Bonaveri, Filial Santa Fe

24. Luciana Belén Palacio, Filial CABA

25. Luis Alberto Protti, Filial Miramar

26. Marcelo Fabián Enríquez, Filial Colón

27. María Teresa Rosas, Filial Tierra del Fuego

28. Mario Dadone, Filial Córdoba

29. Martín Sebastián Rivero, Filial Salta

30. Matías Ezequiel Raiteri, Filial Parana

31. Mónica Alicia Vázquez, Filial La Pampa

32. Renato Andrés Quattropani, Filial San Juan

33. Rocío del Valle Berlanga, Filial Mendoza

34. Sebastián Carlos Vicentin, Filial San Martín de los Andes

35. Sergio Eduardo Cardinale, Filial Villa La Angostura

36. Sergio Miguel Mazza, Filial Mar del Plata

37. Simona Pilo, Filial Puerto Iguazú

38. Teresa Kladko, Filial Termas de Río Hondo

39. Teresita Mercedes Romero Lozada, Filial Catamarca

40. Víctor Freddy Soria, Filial Salta

Se adjuntan fotos. Autoridades, de izquierda a derecha, Oscar Ghezzi, Juan Carlos Lucero Schimd, Cristina Oddone, Ana María Miñones, Pablo Maersk Nielsen, Graciela Fresno, Claudio Aguilar, Antonio Gómez, Mario Zavaleta y Alberto Ravalli (sentado).